
CULTURIZACIÓN
Para sociedades más sostenible
Impulsamos un desarrollo integralmente más sostenible !
Diseñamos y desarrollamos programas para culturizar sociedades y comunidades integralmente más sostenibles, partiendo del individuo, la familia, escuelas, sector productivo y sociedad en general, en coherencia con el respeto a la vida, medio ambiente y de la productividad

Gestión energética integral
Sensibilización y capacitación ante la necesidad , importancia y técnicas para implementar acciones que aumentan la eficiencia, seguridad y confiabilidad o calidad de la energía, para evitar penalizaciones, aumentar el ahorro de energía así y la seguridad en su uso para el personal, los equipos y el proceso productivo.
En el programa de gestión, considerando los intereses de la organización, priorizamos un aspecto teniendo en cuenta los demás, que eventualmente puede resultar más importante que el priorizado.

Entre otros temas para la gestión eléctrica integral, están planteados los siguientes:
1.- PROCESO DE LA GESTIÓN INTEGRAL ENERGÉTICA.
2.- EFICIENCIA EN LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
3.- EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO
4.- EFICIENCIA DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS.
5.- FACTOR DE POTENCIA y DISTORSION ARMÓNICA EN LA EFICIENCIA ELÉCTRICA.
6.- EFICIENCIA ELÉCTRICA EN SISTEMAS DE AIRE
ACONDICIONADO
7.- EFICIENCIA ELÉCTRICA EN "DATA CENTERS"
8.- RETIE Y LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
HOSPITALARIAS
9.- MANTENIMIENTO Y LA EFICIENCIA ELÉCTRICA
10.- RETIE Y LA SEGURIDAD ELÉCTRICA
11.- RETIE Y LA CONFIABILIDAD ELÉCTRICA
12.- SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y DE APANTALLAMIENTO
13.- PRECISIÓN Y EFICIENCIA DE LOS TRANSFORMADORES
DE MEDIDA (buenas prácticas de selección e instalación).

Gestión ambiental integral
Sensibilización para posterior implementación de:
* Ciclo de vida de productos y servicios
* Integración de las empresas con negocios verdes (Ej. Ecoturismo- Biólogos/ Universidades - Ornitología).
* Fitofarma
* Enfoque de economía circular en todas las
propuestas productivas (Reciclaje – Biomasa,
Renovación – Ej. Fibras naturales para productos
nuevos)
Sensibilización y talleres para desarrollo de
pensamiento sistémico

Hogares sostenibles
Sensibilización y capacitación sobre la necesidad , importancia y formas de implementar acciones para fortalecer la estructura familiar, a partir del rol de cada miembro y adopción de prácticas para mitigación del cambio climático y la optimización de los recursos.
Se culturiza en adecuados principios y valores que fortalecen tanto al individuo como a su estructura familiar, en temas ambientales, con diversos "tips" para ahorro de agua, energía, agricultura urbana, consumo responsable, manejo de residuos sólidos desde su fuente, reforestación, mitigación y preparación para el cambio climático.

Escuelas verdes
Canal para adopción de prácticas que conserven la vida, mediante sensibilización y culturización a través de las escuelas hasta los hogares respectivos y comunidades, en diferentes campos : Salud, energía, agua, alcantarillado, residuos sólidos, Agricultura Urbana, consumo responsable, cambio climático, reforestación y manejo de plásticos, mediante periódicos y concisos:
-
TALLERES
-
PROGRAMAS
-
MICROPROYECTOS