top of page
Ingenieros en el techo solar

ENERGÍA RENOVABLE

Sobre un plan de Gestión integral de la energía 

Energías alternativas
sobre un plan de Gestión integral de la energía,
para soluciones más sostenibles con mayor eficiencia, calidad y seguridad !

Sillouette de la turbina de viento

ACERCA DE

Resultados y Auditorías

Resultado de previos estudios o auditorías energéticas (normativa y eléctrica), para asegurar máximos ahorros energéticos,  aumentando la calidad de la energía, la durabilidad de los equipos interconectados y mejorando al máximo posible la seguridad, confiabilidad y seguridad operativa del sistema eléctrico, seleccionamos tecnologías innovadoras en energías alternativas de gran potencial (incluyendo de fuentes no convencionales de energías renovables - FNCER: mareomotriz y a partir de residuos como biomasa, microturbinas, entre otros), con profesionales Y empresas especializadas de reconocida calidad internacional.

 

Se facilitan las mejores EPC´s (Engineering, Procurement and Construction), de amplia experiencia y/o  ingenieros certificados en cada tipo de energía renovable y en estudios previos,  para proyectos llave en mano, siendo la EPC responsable de todo el proyecto

66d796_309eed80f30e4e7c98d23056ee4ed312~mv2.avif

TECNOLOGÍAS

Edificios de calefacción solar

Fotovoltaico

Soluciones totales de proyectos de Energía Solar, mediante EPC (Engineering, procurement and construction) de gran experiencia a nivel global, con ingenieros y técnicos certificados.

 

Suministro de energía a través acuerdos de compra de energía (PPA: Power Purchase Agreement) para  mínima inversión inicial y  posteriormente posteriormente poder el inversionista quedarse con el sistema fotovoltaico a un mínimo costo  posible.

 

Suministro de paneles solares de  calidad certificada, y/o  proveniente de fabricantes de reconocida fabricación limpia.

 

Integramos tecnología de vanguardia, de fabricantes de línea e ingeniería de con soluciones llave en mano.

 

Servicios:

Programas de Gestión energética integral y capacitaciones para el ahorro, calidad y seguridad en el uso de la energía basadas en auditorías.

Auditorías normativa, eléctricas o energéticas con base en estudios previos de calidad de energía, seguridad (RETIE) del sistema eléctrico, recomendadas previo a implementación de un sistema de energía renovable.

Estudios de factibilidad económica y definición de la necesidad del proyecto.

Acuerdos PPA para el consumo de energía

Despliegue Técnico en servicio de Instalación: Diseño, adquisición, instalación y puesta en marcha según especificaciones y normatividades. 

ENERGÍA MAREMOTRIZ Ecowavepower.jpg

MAREOMOTRIZ

Energía eléctrica a partir de las olas de mar, con sistema totalmente automático, para controlar y supervisar la planta de energía de forma remota (desde cualquier lugar del mundo).

Sitio de eliminación de residuos

residuos

Energía verde a partir del uso de residuos con alta concentración orgánica proveniente de procesos productivos, de la naturaleza, incluyendo aguas residuales de cualquier tipo

SOBRE LOS PREVIOS
ESTUDIOS O AUDITORÍAS

Auditoría normativa

Primera etapa recomendada para realizar sobre el sistema eléctrico antes de implementar una fuente alterna de energía (renovable).

Consiste en la verificación de cumplimiento de programas de seguridad eléctrica, contribuyendo a la seguridad de las personas, de los equipos y del sistema en sí en su estabilidad y confiabilidad operativa.

Auditoría eléctrica

Segunda etapa recomendada para realizar sobre el sistema eléctrico antes de implementar una fuente alterna de energía (renovable).

Se estructura, con base en los siguientes estudios, con sus respectivos análisis, conclusiones y recomendaciones:

  • Estudios de calidad de energía (analizador de redes), con su estudio de reactivos

  • Estudio para la selectividad y coordinación de protecciones

  • Estudio de la energía incidente (Arc flash) en áreas confinadas con material explosivo (como en cuarto de baterías de las centrales telefónicas)

  • Estudios de termografía (cámara termográfica)

  • Estudios de sistemas de puesta a tierra

  • Estudio de los sistemas de apantallamiento y su protección contra rayos (DPS - Dispositivos Supresores de Sobretensiones), incluir análisis de su matriz de riesgo (que determine el modelamiento más apropiado del sistema de apantallamiento y de puesta a tierra), conforme a la norma NTC 4552; Observación: Los DPS´s deben categorizarse y seleccionarse conforme a los niveles de cortocircuito

Image by Alex Perez
bottom of page