top of page

CASO PRIMER HOSPITAL VERDE DE COLOMBIA: RESÚMEN DE AUDITORÍA Y ESTUDIOS PARA PROGRAMA DE G.E.

  • RETIE INGENIERÍA
  • 18 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 dic 2021


En el año 2014 se realizaron estudios previos y la auditoría energética y normativa al Hospital Cañaveralejo bajo la dirección del ingeniero Helmer Hernández, debido a la sensibilización y gestión del autor del presente blog, con lo cual se propusieron mejoras al sistema eléctrico existente (para el ahorro o eficiencia energética el sistema, confiabilidad y seguridad en el uso de la energía), incluyendo al sistema fotovoltaico. Estudios y auditoría que permitían la implementación de un programa de gestión energética integral como el aquí propuesto.

Se desarrolla el Estudio de Calidad de Energía para el Hospital Cañaveralejo teniendo en cuenta que este se fundamenta en hacer una valoración de las variables eléctricas que determinan la calidad del suministro energético por parte de un operador de red, determina igualmente la manera como esta energía es aprovechada por el usuario, en cuanto a la energía activa aprovechada efectivamente por el mismo.

En este sentido monitorea variables como potencia, voltaje, corriente, factor de potencia, armónicos, distribución de las cargas en los barrajes (balanceo de cargas) y los transitorios de voltaje que se presentan en el sistema. También se desarrolla la Inspección Termográfica del tablero general y los tableros principales de distribución.


En general, vigila el comportamiento de los parámetros eléctricos a través de pruebas no destructivas con equipos de alta tecnología como son: El Analizador de Redes,

Termógrafo y Telurómetro y así generar un informe que permita saber cual es la

calidad de la energia que se esta consumiendo en la Planta, identificando cuales son

los problemas que se encuentran en la Red de Distribución eléctrica, que lo provoca y

cuales son las soluciones que eliminará o reducirá aquellos problemas.

Posterior a un análisis muy detallado y soportado de lo anterior, se obtienen los siguientes rsultados:



RESÚMEN DE LA AUDITORÍA NORMATIVA:

· Se requiere actualizar los planos eléctricos de los edificios del Hospital Canaveralejo,

realizando estos cuadros de carga y diagramas unifilares.

· No se inspecciona el sistema de puesta a tierra debido a que no hay cámaras de

Inspección, segun artículo 15° del RETIE [5] página 46, los electrodos deben ir por

encima del suelo a 30 cm. y deben ser facilmente inspeccionables.

· Se requieren tierras independientes tanto para los edificios inspeccionados como

para el Sistema Eléctrico y entre estas establecer la respectiva equipotencialidad,

según el artículo 15° del RETIE.


RESÚMEN DEL ESTUDIO TERMOGRÁFICO

La termografía infrarroja es una técnica que permite ver la temperatura de una superficie con precisión sin tener que tener ningún contacto con ella. Gracias a la Física podemos convertir las mediciones de la radiación infrarroja en mediciones de temperatura, esto es posible midiendo la radiación emitida en la porción infrarroja del espectro electromagnético desde la superficie del objeto, convirtiendo estas ediciones en señales eléctricas.

Con lo anterior, se pueden detectar puntos calientes causados por aprietes deficientes o puntas de cable cristalizadas, excesos de carga, desbalanceos, etc., permitiendo tomar decisiones preventivas o predictivas para evitar posibles fallas.

ree

RESÚMEN DEL ESTUDIO DE CALIDAD DE ENERGÍA.


Una deficiente calidad de la energía en un sistema eléctrico conlleva a unas

perturbaciones en el suministro eléctrico generando unas alteraciones en el buen

funcionamiento de los equipos, estos son algunos fenómenos que les indicara la

existencia de los diferentes agentes perturbadores en el sistema:


 Sobrecalentamiento de equipos de potencia como Transformadores, Motores y

Conductores por incremento de la corriente eficaz (Irms).

 Sobrecarga en los conductores del neutro debido a la suma de los armónicos de

rango 3 generadas por las cargas monofásicas y por desequilibrios en el sistema.

 Sobrecarga, vibraciones y envejecimiento prematuro de los alternadores,

transformadores, motores y condensadores de compensación de energía reactiva.

 Deformación de la forma de onda de la tensión de alimentación ocasionando

perturbar destructiva a los equipos receptores sensibles.

 Perturbaciones de las redes de comunicación o de las líneas telefónicas.

 Equipos de datos que se cuelgan (apagan) perdiendo información valiosa

 Parpadeos de pantallas e iluminarías, ocasionando dolor de cabeza y ardor en la

vista de los operarios que están trabajando en esa área.


La siguiente Tabla es el resumen de los parámetros evaluados en el Estudio de

Calidad de la Energía:

ree

Con base en los anteriores estudios y auditoría , se hicieron numerosas recomendaciones específicas propias para este Hospital para la protección de equipos eléctricos y electrónicos, así como mejoras en la conexión de los cables, algunos cristalizados en sus puntas, definiendo y priorizando las actividades preventivas a desarrollarse, según urgencia y/o importancia




#tecnología #gestión energética# eficiencia energética#calidad de energía#auditoría energética # calidad de energía #soluciones

Commentaires


bottom of page